
Por tanto, los primeros organismos fotosintéticos fueron anaerobios. ¿Qué se gana con un proceso tan avanzado como la fotosíntesis, si los organismos siguen siendo anaerobios, una forma tan ineficiente de obtención de energía? La independencia de los suelos. Estos nuevos organismos pueden ahora moverse más libremente ya que no necesitan de suelos ricos en moléculas inorgánicas para obtener su energía. Estos organismos antes descritos, anaerobios, fotosintéticos, que rompen H2O empezaron a transformar la atmósfera, a saturarla de ese oxigeno que eliminan como desecho. Fue entonces que apareció un organismo que revolucionó y cambio para siempre la vida en la Tierra: la bacteria mitocondrial. Un organismo que, dado que ahora había más concentración de oxigeno, fue capaz de utilizar este oxigeno para degradar los productos de alta energía que antes quedaban solo a medio consumir por la vía anaerobiaPara este caso, existe una sola teoría general aceptada —aunque todavía bajo discusión— entre los científicos, la cual plantea que el oxígeno molecular en la Tierra se originó a partir de la fotosíntesis de las cianobacterias ancestrales. Antes de desarrollar esta teoría es importante repasar el origen del elemento oxígeno en la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario